Spanish English French

Centro de Evaluación

ecacampusvii

ecacampusvii

Se tuvo la visita de los verificadores adscritos a la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria N° V. El MVZ. Cesar Augusto Andrade de la Cruz. El T.S.U. Ricardo Álvarez Albores; quienes hicieron una visita a las instalaciones de la UNACH para la verificación de las condiciones físico-sanitarias de los espacios 100% libres de humo de tabaco en el establecimiento, para constatar el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento. Estuvieron presentes el Lic. Jesús Manuel Hernández Martínez. Encargado de Universidad Saludable, el L.C.P. José Ramón del Carpio. Coordinador de Extensión Universitaria y en presencia del Director del Campus VII. EL Dr. Marco Antonio Calvo González.

Pichucalco, Chiapas. – La Escuela de Contaduría y Administración Campus VII de Pichucalco, de la Universidad Autónoma de Chiapas, es participe del movimiento en contra de la violencia que actualmente existe contra las mujeres y niñas. Por ello cada 25 de cada mes, encabezados por el director de la escuela Dr. Marco Antonio Calvo González, la Lic. Faviola Cruz Hernández encargada del departamento de Genero de esta escuela, y comunidad universitaria, se unen con el objetivo de generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

El Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

La elección del naranja responde a que éste es un color que representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas.

Un día para actuar, generar conciencias y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

¿Qué es el Día Naranja y por qué se conmemora?

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. ¿Pero por qué se decretó y por qué es importante?

En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999; sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde varios años atrás, en 1981, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Actualmente este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja. Este día forma parte de una gran campaña nombrada Campaña Naranja ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y que tiene el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

El Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

La elección del naranja responde a que éste es un color que representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas.

Algunas cifras sobre la violencia contra las mujeres en México y el mundo

  • Según la CEPAL, cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo.
  • 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios en el mundo están en América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • En México, 9 mujeres son asesinadas al día (INEGI).
  • 43.9% de las mujeres en México ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual, o la última a lo largo de su relación y 53.1% sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja. (ONU Mujeres México)

Pichucalco, Chiapas. -  Tomando las medidas de sana distancia y los protocolos sanitarios, para resguardad la integridad de estudiantes, docentes y administrativos, da inicio de forma presencial las clases en la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII Pichucalco.

Teniendo una gran afluencia de los estudiantes a las aulas de clases, tomando las medidas de distanciamiento y sana distancia, el Dr. Marco Antonio Calvo González dio la bienvenida a estudiantes a este nuevo Regreso Seguro a Clases. En donde el personal encargado puso en marcha los protocolos de sanidad, desde la entrada en el filtro sanitario, siguiendo la medidas de distanciamiento en las aulas, sanitizando los espacios después de utilizarlos y aplicando gel antibacterial a los estudiantes que lo requieran.

Con estas medidas, Campus VII Pichucalco y su comunidad universitaria, se encuentran listos para este nuevo inicio de clases presenciales.

Pichucalco, Chiapas. -  La Dirección de la escuela encabezada por el Dr. Marco Antonio Calvo González y en coordinación con Secretaría Académica y los diferentes departamentos de esta escuela, llevan a cabo reunión de trabajo con jefes y subjefes de grupo, reunión que se llevó a cabo de forma virtual.

Calvo González Director de la Unidad Académica dio la bienvenida a los jefes y subjefes de grupo a este nuevo ciclo escolar, además de informarles que las clases inician de manera presencial el día lunes 17 de enero del presente año. Posteriormente tomo la palabra el Secretario Académico L.C.P. Jorge Alberto Malpica Silva, quien dio los pormenores y estrategias para este regreso seguro a clases.

Malpica Silva presento a los responsables de los diferentes departamentos de la escuela, de esta forma, los responsables de las áreas dieron a conocer información importante para este inicio a clases y de la misma forma contestaron dudas e inquietudes de los jefes de grupo.

Pichucalco, Chiapas. -  La dirección de esta escuela, encabezada por el Dr. Marco Antonio Calvo González, celebró la primera reunión de trabajo de su Gestión 2021-2025 y primera del ciclo escolar enero-junio 2022 con el personal docente de esta escuela, la cual se denominó Regreso Seguro a Clases.

En dicha reunión se dieron a conocer las estrategias para un regreso seguro a clases presenciales, el cual es un hecho en este campus y las cuales iniciarán el día 17 de enero del presente año. Además, se establecieron estrategias de forma bilateral entre docentes y dirección de la escuela, contando siempre con el apoyo del personal administrativo.

Cabe destacar la disposición de los docentes, quienes se comprometieron a un trabajo conjunto entre docentes y administrativos, con la finalidad de entregar mejores resultados para beneficio de la comunidad universitaria.