PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Contaduría debe contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores enmarcados en el perfil de ingreso que se presenta a continuación:
Conocimientos
Dominio de conocimientos matemáticos a nivel bachillerato
Dominio de conocimientos de ciencias experimentales a nivel bachillerato
Dominio de conocimientos de ciencias sociales a nivel bachillerato
Dominio de conocimientos de procesos de comunicación a nivel bachillerato
Dominio de conocimiento del idioma Ingles a nivel bachillerato
Habilidades
Habilidad para la comunicación oral y escrita
Capacidad para la resolución de problemas
Capacidad para la toma de decisiones
Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Pensamiento crítico y reflexivo
Habilidad para el aprendizaje autónomo y colaborativo
Interés en desarrollar proyectos interdisciplinares para resolver problemáticas sociales
Interés por el debate sobre problemas de su entorno
Interés por contribuir de manera sustentable al desarrollo social
Actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su entorno natural, proponiendo alternativas sustentables.
El aspirante a la Licenciatura en Contaduría, debe cumplir con los siguientes requisitos.
Haber concluido el bachillerato general, en ciencias económico-administrativas o de ciencias sociales y humanidades. Esto no excluye a aquellos cuya formación sea distinta a las señaladas, pero deben acreditar una entrevista de aptitud para ubicar sus objetivos. Es deseable un promedio de 8 o más.
Aprobar el proceso de admisión establecido en la legislación de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Realizar los trámites académico-administrativos señalados por la legislación universitaria para su inscripción al programa.
El egresado de la Licenciatura en Contaduría es competente en los ámbitos público y privado a escala internacional, nacional y local en términos de:
Piensa de forma crítica, creativa y autorregula sus procesos cognitivos.
Maneja Tecnologías de la información y comunicación para la gestión y construcción de conocimientos.
Comunica ideas y argumentos de manera oral y escrita.
Aplica un pensamiento sistémico y complejo en la construcción de conocimientos y toma de decisiones.
Formula propuestas y gestiona proyectos con una visión de sustentabilidad para la solución de problemas.
Participa y colabora en grupos multi e interdisciplinarillos para la investigación de diversos objetos de estudio.
Asume una consciencia ética y moral para ejercer una ciudadanía responsable.
Se comunica de manera efectiva en una segunda lengua.
Trabaja de forma autónoma y asume liderazgo colaborativo con diversos grupos
Asume una actitud emprendedora
Comprender el marco Legal que regula las Actividades de la entidad.
Aplicar los Fundamentos de la Ciencia Administrativa para la toma de decisiones y el logro de objetivos en las entidades.
Comprender los elementos teóricos y prácticos de la ciencia económica.
Analizar y resolver problemas mediante el uso del razonamiento matemático, los modelos linéales y de segundo grado, las matemáticas financieras y la probabilidad estadística.
Interpretar el funcionamiento organizacional para generar propuestas de intervención.
Elaborar y presentar estados financieros considerando el marco normativo de información Financiera aplicable.
Diseñar y aplicar diseños de costos para crear indicadores que contribuyan a generar valor agregado a las entidades.
Analizar e interpretar estados financieros.
Evaluar alternativas de financiamiento, inversión y riesgos inherentes.
Planificar, realizar y dar seguimiento a los presupuestos económicos, financieros de las entidades.
Analizar y aplicar las disposiciones del marco Legal tributario a las entidades.
Estudiar y evaluar los sistemas del Control Interno.
Planear y ejecutar el examen de los Estados financieros en las entidades para emitir un informe Final.
VISÍON Y MISIÓN
Misión:
El Plan de estudios forma de manera integral a profesionales competentes, socialmente responsables y con vocación de servicio, que responden a las necesidades y problemáticas de los usuarios de la información financiera en su entorno local, nacional e internacional.
Visión:
Para el 2030, la Licenciatura en Contaduría es un programa educativo de calidad, pertinente e incluyente reconocido por la actividad profesional de sus egresados; que garantiza la formación de profesionales competentes; con un Modelo Educativo que pondera el desarrollo integral y flexibilidad curricular apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la movilidad intra e interinstitucional, nacional e internacional, con la participación de personal académico de experiencia profesional y competencia docente, apoyado por una gestión institucional eficiente, eficaz, oportuna, que pondera la responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
La división del trabajo organizacional determina en alto grado los campos de trabajo del profesional de la Contaduría, su campo de acción profesional son las diferentes áreas funcionales: producción, finanzas, recursos humanos o personal, comercialización, informática, y en algunas empresas pueden desempeñar la función de compras o logística.
Ámbitos del campo laboral:
Sector privado: Mercadotecnia, Personal, Finanzas, Compras, Administración, Dirección general.
Sector Público: Calidad del servicio público en todas las áreas, organización y métodos.
Independiente: Consultoría y auditoría administrativa, capacitación, comercio, emprendedor.
Académico: Docencia, investigación, difusión de la teoría y la investigación.
PLAN DE ESTUDIOS
ÁREA DE CONOCIMIENTO |
UNIDADES DE COMPETENCIA |
Horas Teóricas |
Horas Prácticas |
Horas Actividad Independiente |
Créditos |
CONTABILIDAD |
Fundamentos de Contabilidad |
4 |
2 |
4 |
9 |
FINANCIERA |
Proceso Contable |
2 |
4 |
4 |
9 |
|
Contabilidad del Activo y Pasivo |
2 |
4 |
4 |
9 |
|
Contabilidad de Sociedades |
2 |
4 |
4 |
9 |
|
Formulación y Presentación de la |
|
|
|
|
|
Información Financiera |
1 |
3 |
4 |
7 |
|
Consolidación de Estados Financieros |
2 |
4 |
4 |
9 |
|
Contabilidad Avanzada |
2 |
4 |
3 |
8 |
|
Total de créditos del área de Contabilidad Financiera |
60 |
|||
CONTABILIDAD |
Contabilidad de Costos |
3 |
2 |
4 |
8 |
ADMINISTRATIVA |
Costos Predeterminados |
2 |
4 |
4 |
9 |
|
Presupuestos |
3 |
2 |
2 |
7 |
|
Costos para la Toma de Decisiones |
3 |
2 |
3 |
7 |
|
Total de créditos del área de Contabilidad Administrativa |
31 |
|||
FINANZAS |
Fundamentos de Finanzas |
3 |
1 |
2 |
6 |
|
Administración Financiera |
2 |
3 |
3 |
7 |
|
Decisiones de Financiamiento |
2 |
2 |
2 |
6 |
|
Análisis Bursátil |
2 |
2 |
2 |
6 |
|
Seminario de Formulación y Evaluación |
|
|
|
|
|
de Proyectos |
2 |
4 |
4 |
9 |
|
Total de créditos del área de Finanzas |
34 |
|||
FISCAL |
Régimen Fiscal para Personas Morales Régimen Fiscal para Personas Físicas Régimen Fiscal de Personas Físicas con Operaciones Específicas. Impuestos Indirectos y Estatales Aportaciones de Seguridad Social |
3 3
2 2 2 |
2 2
2 3 2 |
4 3
3 4 3 |
8 7
6 8 6 |
|
Total de créditos del área de Fiscal |
35 |
|||
AUDITORIA |
Fundamentos de Auditoría |
4 |
0 |
2 |
6 |
|
Control Interno |
4 |
0 |
3 |
6 |
|
Practica de Auditoria de Estados |
2 |
4 |
4 |
9 |
|
Financieros |
3 |
1 |
2 |
6 |
|
Auditoría Integral |
4 |
4 |
3 |
8 |
|
Dictámenes e Informes de Auditoria |
|
|
|
|
|
Total de créditos del área de Autoría |
35 |
|||
COMPUTACIÓN- INFORMÁTICA |
Tecnologías de Información y Comunicación Tecnologías Aplicadas a la Contaduría Uso de la Plataforma Electrónica Tributaria En México |
0 0 |
4 4 |
2 2 |
6 6 |
|
1 |
3 |
2 |
6 |
|
|
Total de créditos del área de Computación-informática |
18 |
|||
MATEMATICAS Y |
Razonamiento Matemático |
2 |
3 |
4 |
8 |
ESTADÍSTICA |
Matemáticas Financiera |
1 |
3 |
2 |
6 |
|
Estadística Descriptiva |
1 |
3 |
4 |
7 |
|
Estadística Inferencial |
2 |
2 |
4 |
7 |
|
Total de créditos del área de Matemáticas y Estadística |
28 |
|||
ADMINISTRACIÓN |
Fundamentos de Administración |
4 |
0 |
1 |
5 |
|
Proceso Administrativo |
3 |
1 |
2 |
6 |
|
Fundamentos de Mercadotecnia |
4 |
0 |
2 |
6 |
||
Operaciones |
2 |
2 |
2 |
6 |
|||
Administración de Recursos Humanos |
2 |
3 |
2 |
7 |
|||
Emprendedurismo |
0 |
4 |
4 |
7 |
|||
|
Total de créditos del área de Administración |
37 |
|||||
ECONOMÍA |
Microeconomía |
|
|
4 |
0 |
2 |
6 |
|
Situación Socioeconómica |
y |
Política |
|
|
|
|
|
Nacional e Internacional |
|
|
2 |
2 |
2 |
6 |
|
Macroeconomía |
|
|
4 |
0 |
2 |
6 |
|
Total de créditos del área de Economía |
18 |
|||||
DERECHO |
Fundamentos de Derecho |
4 |
0 |
2 |
6 |
||
|
Derecho Mercantil |
5 |
0 |
2 |
7 |
||
|
Derecho Laboral |
2 |
2 |
3 |
6 |
||
|
Derecho Fiscal |
2 |
4 |
3 |
8 |
||
|
Total de créditos del área de Derecho |
27 |
|||||
APRENDIZAJE Y |
Gestión del conocimiento |
2 |
2 |
1 |
5 |
||
CONOCIMIENTO |
Formación para la vida y sustentabilidad |
0 |
4 |
4 |
7 |
||
|
Ética y Responsabilidad Social de la |
3 |
0 |
2 |
5 |
||
|
Contaduría |
3 |
1 |
4 |
7 |
||
|
Metodología de Investigación |
1 |
3 |
4 |
7 |
||
|
Seminario de Tesis |
|
|
|
|
||
|
Total de créditos del área de Aprendizaje y Conocimiento |
31 |
|||||
IDIOMA |
Inglés A |
0 |
4 |
2 |
6 |
||
EXTRANJERO |
Inglés B |
0 |
4 |
2 |
6 |
||
|
Inglés C |
0 |
4 |
2 |
6 |
||
|
Inglés D |
0 |
4 |
2 |
6 |
||
|
Total de créditos del área de Idioma Extranjero |
24 |
|||||
OPTATIVAS |
Optativa A |
2 |
2 |
2 |
6 |
||
|
Optativa B |
2 |
2 |
2 |
6 |
||
|
Optativa C |
2 |
2 |
2 |
6 |
||
|
Optativa D |
2 |
2 |
2 |
6 |
||
|
Total de créditos de Optativas |
24 |
|||||
|
TOTAL DE CRÉDITOS |
402 |
PRIMER SEMESTRE |
SEGUNDO SEMESTRE |
TERCER SEMESTRE |
CUARTO SEMESTRE |
QUINTO SEMESTRE |
SEXTO SEMESTRE |
SÉPTIMO SEMESTRE |
OCTAVO SEMESTRE |
NOVENO SEMESTRE |
|||||||||||||||||||||||||||
Fundamentos de Contabilidad |
Proceso Contable |
Contabilidad del Activo y Pasivo |
Contabilidad de Sociedades |
Formulación y Presentación de la Información Financiera |
Consolidación de Estados Financieros |
Optativa A |
Contabilidad Avanzada |
Seminario de Tesis |
|||||||||||||||||||||||||||
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
H T |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
4 |
2 |
4 |
9 |
2 |
4 |
4 |
9 |
2 |
4 |
4 |
9 |
2 |
4 |
4 |
9 |
1 |
3 |
4 |
7 |
2 |
4 |
4 |
9 |
2 |
2 |
2 |
6 |
2 |
4 |
3 |
8 |
1 |
3 |
4 |
7 |
Ingles A |
Inglés B |
Inglés C |
Inglés D |
Ética y Responsabilidad Social de la Contaduría |
Administración de Recursos Humanos |
Emprendedurismo |
Metodología de Investigación |
Seminario de Formulación y Evaluación de Proyectos |
|||||||||||||||||||||||||||
0 |
4 |
2 |
6 |
0 |
4 |
2 |
6 |
0 |
4 |
2 |
6 |
0 |
4 |
2 |
6 |
3 |
0 |
2 |
5 |
2 |
3 |
2 |
7 |
0 |
4 |
4 |
7 |
3 |
1 |
4 |
7 |
2 |
4 |
4 |
9 |
Razonamiento Matemático |
Matemáticas Financieras |
Estadística Descriptiva |
Estadística Inferencial |
Operaciones |
Uso de la Plataforma Electrónica Tributaria en México |
|
Impuestos Indirectos y Estatales |
Optativa C |
|||||||||||||||||||||||||||
2 |
3 |
4 |
8 |
1 |
3 |
2 |
6 |
1 |
3 |
4 |
7 |
2 |
2 |
4 |
7 |
2 |
2 |
2 |
6 |
1 |
3 |
2 |
6 |
|
|
|
|
2 |
3 |
4 |
8 |
2 |
2 |
2 |
6 |
Fundamentos de Administración |
Proceso Administrativo |
|
Fundamentos de Mercadotecnia |
Fundamentos de Auditoría |
Control Interno |
Práctica de Auditoría de Estados Financieros |
Auditoría Integral |
Dictámenes e Informes de Auditoría |
|||||||||||||||||||||||||||
4 |
0 |
1 |
5 |
3 |
1 |
2 |
6 |
|
|
|
|
4 |
0 |
2 |
6 |
4 |
0 |
2 |
6 |
4 |
0 |
3 |
6 |
2 |
4 |
4 |
9 |
3 |
1 |
2 |
6 |
4 |
4 |
3 |
8 |
Fundamentos de Derecho |
Derecho Mercantil |
Derecho Laboral |
Derecho Fiscal |
Régimen Fiscal para Personas Morales |
Régimen Fiscal para Personas Físicas |
Régimen Fiscal de Personas Físicas con Operaciones Especificas |
Aportaciones de Seguridad Social |
|
|||||||||||||||||||||||||||
4 |
0 |
2 |
6 |
5 |
0 |
2 |
7 |
2 |
2 |
3 |
6 |
2 |
4 |
3 |
8 |
3 |
2 |
4 |
8 |
3 |
2 |
3 |
7 |
2 |
2 |
3 |
6 |
2 |
2 |
3 |
6 |
|
|
|
|
Gestión del Conocimiento |
Formación para la Vida y Sustentabilidad |
Situación Socioeconómica y Política Nacional e Internacional |
Contabilidad de Costos |
Costos Predeterminados |
Presupuestos |
Costos para la Toma de Decisiones |
Optativa B |
Optativa D |
|||||||||||||||||||||||||||
2 |
2 |
1 |
5 |
0 |
4 |
4 |
7 |
2 |
2 |
2 |
6 |
3 |
2 |
4 |
8 |
2 |
4 |
4 |
9 |
3 |
2 |
2 |
7 |
3 |
2 |
3 |
7 |
2 |
2 |
2 |
6 |
2 |
2 |
2 |
6 |
Tecnologías de la Información y Comunicación |
Microeconomía |
Macroeconomía |
Fundamentos de Finanzas |
Tecnologías Aplicadas a la Contaduría |
Administración Financiera |
Decisiones de Financiamiento |
Análisis Bursátil |
|
0 |
4 |
2 |
6 |
4 |
0 |
2 |
6 |
4 |
0 |
2 |
6 |
3 |
1 |
2 |
6 |
0 |
4 |
2 |
6 |
2 |
3 |
3 |
7 |
2 |
2 |
2 |
6 |
2 |
2 |
2 |
6 |
|
|
|
|
|
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
H T |
HP |
HAI |
C |
HT |
HP |
HAI |
C |
|
16 |
15 |
16 |
45 |
15 |
16 |
18 |
4 7 |
11 |
15 |
17 |
4 0 |
16 |
17 |
21 |
5 0 |
15 |
15 |
20 |
4 7 |
17 |
17 |
19 |
4 9 |
11 |
16 |
18 |
4 1 |
16 |
15 |
20 |
47 |
11 |
13 |
15 |
36 |
|
Horas Docencia HT=Horas Teóricas HP=Horas Prácticas HAI=Horas de Actividades Independientes C= Créditos |
Total, de Créditos: 402 |
|
Optativas |
Unidad de Competencia |
A |
· Contabilidad Gubernamental · Contabilidad Agropecuaria · Contabilidad Ecológica · Contabilidad Turística |
B |
· Gestión y Administración de MiPyMEs. · Tendencias Actuales de la Administración. · Auditoria Gubernamental. |
C |
· Derecho Corporativo · Tributación de Personas Morales · Tributación de Personas Físicas |
D |
· Normatividad Complementaria de la Contaduría. · Tendencias Actuales de la Contaduría. · Comercio Internacional. |