Spanish English French

Centro de Evaluación

Impulsan cultura del respeto e igualdad en el aula con taller “Buen Trato” en Campus VII Pichucalco

Pichucalco, Chiapas. — Con el propósito de fortalecer la convivencia armónica y el respeto en el entorno educativo, se llevó a cabo el taller titulado “Buen Trato: Construyendo relaciones para la igualdad en el aula”, dirigido al personal docente y administrativo de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII Pichucalco de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

La actividad se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples del Campus, y formó parte de las acciones impulsadas por la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios (DDHU) de la UNACH, en coordinación con la comisionada de género de la escuela, Lic. Lesly Merari Utrilla López, quien expresó su agradecimiento por la participación activa del personal y destacó la importancia de generar espacios de reflexión sobre la igualdad y la empatía dentro del ámbito universitario.

 

Durante la inauguración del evento, el Dr. Marco Antonio Calvo González, Director del Campus VII, compartió un mensaje de bienvenida en el que subrayó el papel clave que juegan este tipo de talleres en la construcción de un entorno laboral y académico más incluyente, donde prevalezcan el respeto y la equidad.

 

La sesión fue conducida por el Lic. Roger Magaña López, especialista en Psicología Clínica, conferencista y promotor de lectura, quien, con más de 21 años de experiencia profesional, guio a los asistentes en un recorrido por conceptos, estrategias y dinámicas orientadas a mejorar las relaciones interpersonales dentro del aula y el entorno universitario.

 

El taller concluyó con una actividad participativa en la que los asistentes reflexionaron y compartieron sus impresiones, reconociendo la relevancia del tema y su aplicación práctica en la vida institucional.

 

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la UNACH con la formación integral de su comunidad, promoviendo espacios de diálogo y capacitación que abonan a una cultura universitaria respetuosa, igualitaria y con perspectiva de derechos humanos.