Spanish English French

Centro de Evaluación

ecacampusvii

ecacampusvii

Jueves, 12 Septiembre 2019 12:47

CONVOCATORIA EMBLEMAS UNIVERSITARIOS

ARCHIVO ADJUNTO

 

Pichucalco, Chiapas. – Finaliza visita de los Pares Académicos Externos, encargados de evaluar el Programa Educativo de la Licenciatura en Contaduría de la Escuela de Contaduría y Administración UNACH Campus VII, parte del Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Durante tres días los Pares Académicos Externos integrado por la Mtra. Lilia Alanis Gómez Par Coordinador, Dr. Martín López Cruz Par Evaluador y Dra. Edit Hernández Flores Par Evaluador, fueron los encargados de aplicar la evaluación a los departamentos, coordinaciones, docentes, estudiantes, egresados y empleadores, además de revisar y evaluar las condiciones de los servicios e inmuebles con los que cuenta la escuela para brindar el servicio de enseñanza a los estudiantes que a esta escuela asisten.

En el evento de clausura estuvieron presentes el Mtro. Jesús Manuel Ledesma Alatorre Coordinador de Acreditación de la escuela, quien fue el encargado de brindar unas palabras de agradecimiento a los evaluadores, la Directora de la Escuela la Mtra. Urania Wade Aguilar encargada de entregar los reconocimientos correspondientes a los evaluadores y clausurar el evento.

Pichucalco, Chiapas. – De manera oficial y ante las autoridades Centrales de la Universidad Autónoma de Chiapas y de este Campus Universitario, se presentaron los Pares Académicos Externos (CPAE), encargados de evaluar el Programa Educativo de la Licenciatura en Contaduría de esta Escuela, para obtener el Nivel 1 ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

LA Comisión de Pares Académicos Externos está integrado por la Mtra. Lilia Alanis Gómez de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Dr. Martín López Cruz de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Dra. Edit Hernández Flores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

En el evento estuvieron presente en representación del Rector de la Universidad la Dra. Leticia del Carmen Flores Alfaro Secretaria Académica de la UNACH, quien en su mensaje agradeció a los Pares Académicos por esta noble labor y felicitó a los integrantes de la comunidad universitaria de este campus, por el arduo trabajo que han realizado para llegar a esta evaluación, por su parte Wade Aguilar Directora del Campus, reconoció el esfuerzo y apoyo del Rector para con el Campus y sobre todo el esfuerzo del personal docente, administrativo y estudiantes, que son piezas fundamentales para esta evaluación.

La evaluación se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre, y contará con la presencia para ello de egresados, empleadores y comunidad universitaria.

 

Martes, 10 Septiembre 2019 21:42

PON TUS PAPELES EN ORDEN

09 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Pichucalco, Chiapas. – La Secretaria Académica de la UNACH la Mtra. Dra. Leticia del Carmen Flores Alfaro, lleva a cabo reunión de trabajo con el Personal Docente de la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco y con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Campus II Sede Pichucalco. En dicha reunión se presentaron los Indicadores de Calidad de la SEP y las Estrategias para su Cumplimiento.

Además, a esta reunión de trabajo la acompañaron la Mtra. Rosa Laura Vázquez Grajales Directora de Gestión de la Calidad y la Mtra. Norma Esther López Maldonado Directora de Formación e Investigación Educativa de la UNACH, quienes dieron información importante y relevante para el trabajo docente.

En su participación Flores Alfaro, reconoció el trabajo que están realizando las unidades académicas, además instar a seguir adelante trabajando en pro de la Universidad. En representación de la Directora de la Escuela se Contó con la presencia del L.C.P. Jorge Alberto Malpica Silva Secretario Académico, quien agradeció la visita por parte de las autoridades centrales, con lo cual se refrenda el compromiso de trabajo de la Administración Central de la Universidad por parte del Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa Rector de Nuestra Máxima Casa de Estudios.

 

Viernes, 06 Septiembre 2019 12:47

26 ANIVERSARIO DEL 24 AL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Pichucalco, Chiapas. – La Escuela de Contaduría y Administración UNACH Campus VII Pichucalco, da la Tradicional Bienvenida a estudiantes de Nuevo Ingreso de las Licenciaturas en Contaduría y Administración. El magno evento se llevó a cabo en la Cancha de Usos Múltiples, donde se habilitó mobiliario por parte de los organizadores, para mayor comodidad de los presentes.

El festejo dio inicio con la Bienvenida por parte de la Mtra. Urania Wade Aguilar Directora de este Campus Universitario, para dar paso a los tradicionales concursos de la Chica y Chico más inteligente, más divertida(o) y más guapa(o), donde pusieron a prueba sus destrezas tanto mentales como físicas, haciendo alarde de sus mejores chistes y mejores pasos de bailes. Los ganadores de cada categoría recibieron premios por parte de los organizadores.

Al receso del evento sirvió como pretexto para servir los platillos a los invitados, mientras se realizaban concurso ingeniosos y divertidos tanto para los participantes como para los invitados. Para finalizar se llevó a cabo la rifa de diversos premios, culminando con la rifa de una Tablet. La Clausura del evento corrió a cargo del Secretario Académico del Campus el L.C.P. Jorge Alberto Malpica Silva.

Al evento asistieron además de los estudiantes de nuevo ingreso, personal docente y administrativo de la escuela. Cabe destacar que el evento fue organizado por la Dirección de la Escuela en Coordinación con Extensión y Vinculación Universitaria y Estudiantes de Tercer Semestre de las Licenciaturas en Contaduría y Administración.

 

Pichucalco, Chiapas. - El Día Internacional de la Mujer Indígena fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia), en honor a la lucha de BARTOLINA SISA, guerrera aymara que se opuso a la dominación y la opresión de los conquistadores y brutalmente asesinada por las fuerzas realistas españolas el 5 de octubre de 1782 en la Paz , Bolivia.

Desde pequeña recorría junto a sus padres diferentes pueblos por el comercio de la hoja de coca. Allí pudo ver los atropellos que se cometían con las poblaciones indígenas.

Se casó con Tupac Katari, un joven aymara con el que compartía la misma convicción.

Ambos se unen a Túpac Amaro II y a su esposa Micaela Bastidas. Estalla la insurgencia aymara-quechua y Bartolina asume un papel de liderazgo.

Bartolina Sisa Fue jefa de batallones indígenas donde demostró gran capacidad de organización, logrando armar un batallón de guerrilleros indígenas y también grupos de mujeres colaboradoras de la resistencia a los españoles en los diferentes pueblos del alto Perú. Sus hazañas y arrojo estan representadas en el Sitio de La Paz y a Sorata donde tomó parte activa, ordenando represar el río que pasa por la ciudad para provocar una inundación que debía romper los puentes y aislar a la población, pero este plan fracasó puesto que el general realista, Segurola, recibió ayuda de cinco mil hombres que destruyeron los planes de los rebeldes. Tiempo después, Bartolina Sisa fue capturada, torturada y cruelmente asesinada.

Derechos Específicos de las Mujeres Indígenas

Las mujeres indígenas tienen derechos que comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también derechos específicos que derivan de su condición particular en cuanto integrantes de pueblos indígenas. Sus propias organizaciones e instituciones que acompañan sus luchas los identifican del siguiente modo:

– Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen.

– Derecho a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico.

– Derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural.

– Derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad.

– Derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo indígena, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.

REFERENCIA: https://aulaintercultural.org/2012/09/05/5-de-septiembre-dia-internacional-de-la-mujer-indigena/

Martes, 03 Septiembre 2019 21:15

NUEVO INGRESO CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2020